EL PP GANA LAS ELECCIONES EUROPEAS, EL PSOE RESISTE, SUMAR SE DILUYE

Europa gira a la extrema derecha

Una Europa más de derechas.

Tanto decir que viene el lobo de la extrema derecha, que los corderos ya no les hacen caso a sus mesías, líderes y algún cantamañanas. La extrema derecha ocupa un amplio espacio en el Parlamento Europeo, mientras los demás se echan la culpa uno a otros.

Europa gira a la extrema derecha
Captura de Pantalla 2024-06-09 a las 23.06.48
Captura de Pantalla 2024-06-09 a las 23.06.48

Europa gira a la extrema derecha

Tanto decir que viene el lobo de la extrema derecha, que los corderos ya no les hacen caso a sus mesías, líderes y algún cantamañanas

 ELECCIONES

Antonio Vilela

ANTONIO VILELA

10/06/24 - 09:39

Es cierto que las encuestas incluso pintaban un panorama más oscuro,  pero la realidad es bastante dura, arrasan en Francia y ganan Italia y segunda fuerza en Alemania, tres de los principales países de la Unión Europea, y suben en casi todos los países.

Muchas son las preguntas: ¿por qué su mensaje cala más? ¿Por qué es más atractivo para los electores?, ¿Qué hacen mal los demás partidos,  para que tantos votantes les den la espalda?  ¿No hemos aprendido nada de nuestro pasado? ¿Hay una falta de mayor educación en valores democráticos? …

Que los verdes, con la que nos está cayendo, con el calentamiento global, el cambio climático, …, que sean los que más han bajado en el Parlamento Europeo no es fácil de comprender.

Los partidos más europeístas, aun siendo mayoría, siguen perdiendo posiciones y todo ello tiene que dar lugar a una gran reflexión hacia dónde vamos. La realidad es lo que es y disimularlo, sólo sirve para caminar por las sendas de los errores, que nos pueden llevar a la de los horrores.

Macron y Scholz han sido derrotados por la extrema derecha, algo se tambalea en Europa, Macron ya ha anunciado elecciones generales en Francia y Scholz tiene una buena papeleta en Alemania.

Demasiado preocupados con la situación personal y nacional hace que la miopía política avance hacia tiempos de triste recuerdo. Es verdad que cada época tiene sus propios demonios,  pero a veces se parecen tanto a los del pasado.

Es una creencia popular que las europeas sirven para castigar a los gobiernos vigentes,  como si estas elecciones tuvieran mucha menos importancia. Craso error, no saber que los cimientos de los Estados democráticos están en una Europa de los ciudadanos, en una Europa social, por encima de los egoísmos nacionales, regionales y locales.

Ahora van a ser tiempos de negociaciones, de intercambio de cromos, tú me das y yo te pongo. La burocracia,  la lejanía y la falta de transparencia o conocimiento nos hacen ver a las instituciones de la Unión Europea cómo algo lejano, ajeno, que no sentimos, tantas veces, como nuestro. Ya se sabe que lo que no es de nadie siempre hay quien reclama su propiedad, la usucapión de los que se creen que por estar  ahí, tanto tiempo, las instituciones les pertenecen.

Cuesta encontrar líderes, en esta Europa, que arrastren masas, que causen admiración. Antes ser europeísta era un elogio, ahora parece un defecto,  es que de los que primero es su nación, después su región, convertida en nación; más tarde su municipio como centro del mundo, su propio barrio, sin duda, el mejor, su portal, el más bello. Todo ello, hasta llegar al núcleo, que son ellos, su casa, eso era lo importante, lo demás solo tangencial.  El egoísmo, como forma de actuación,  nos lleva a tiempos donde lo importante es lo mío conmigo mismo, los demás extranjeros peligrosos.

Olvidándose de que la unión no sólo hace la fuerza, también nos ayuda a prosperar en democracia, en cultura, en solidaridad, que es la revolución,  siempre, pendiente. El egoísmo de unos pocos nos hace daño, el egoísmo de muchos es un virus que nos destruye, el cambio climático,  el calentamiento global, el consumismo sin límites.

El desarrollo siempre con cifras que separen el dos por ciento acaba con los recursos,  con nuestro único planeta, que por el momento nuestra civilización conoce y quien destruye su propia casa, de qué sirve creerse que lo suyo es lo mejor.

El pasado, esa historia a la que hay que mirar para no seguir cometiéndolos mismos errores, pero querer volver a la oscuridad y al egoísmo, habla de que, a pesar de lo mucho sufrido, que poco hemos aprendido.

EL PP GANA LAS ELECCIONES EUROPEAS con 22 escaños

El PP gana las elecciones con 22 asientos en el Parlamento Europeo con una subida de 10 escaños, cuatro puntos más que el PSOE, que pierde un escaño con respecto a las anteriores.  Los resultados de los grandes partidos se puede decir que son buenos y, así, nos lo han vendido.

Vox, ante la división de la izquierda del PSOE, se convierte en el tercer partido de España con más representación, con una subida de tres representantes en Europa. Sigue aguantando el tirón y el PP no es capaz de reducir su fuerza.

Ahora Repúblicas, la coalición electoral formada, expresamente, para las elecciones al Parlamento Europeo que nació en el año 2019 formada por Ezquerra Republicana, Euskal Herria Bildu y el Bloque Nacionalista Galego, suma tres representes y por votos les coloca en cuarta posición. Aquí destacar los grandes resultados del Ehbildu.

Sumar obtiene una victoria pírrica sobre Podemos, pero seguro que nos dirán que todos están contentos, una pena, lo que sucede en este submundo político. Juntos podrían tener unos grandes resultados, pero… Algunos parecen que no aprenderán nunca, es aquello que mejor yo tuerto si tú estás ciego.

Se acabó la fiesta (SALF). La formación de Alvise Pérez entra en el Parlamento Europeo con tres representantes.  Este analista político es muy conocido en las redes sociales,  con posturas muy parecidas a la extrema derecha es la novedad de la noche.

Junts obtiene un puesto en Parlamento Europeo, perdiendo otro, unos malos resultados para el partido de Puigdemont, que las cosas parece que se les están torciendo, pese a su poder de influencia en el actual Gobierno.

La Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), la alianza electoral que forman por varios partidos nacionalistas y regionalistas de carácter conservador. Aquí destacan el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Coalición Canaria (CC-PNC). Esta coalición ha obtenido un puesto en el Parlamento Europeo, sin duda, unos malos resultados y con el añadido que en el País Vasco Bildu le gana al PNV en votos.

El mundo sigue, ¿y ahora qué?

Europa gira a la extrema derecha
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW